“INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA”

Todo el profesorado del centro hemos llevado a cabo un grupo de trabajo llamado: “INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA”

Con este grupo nuestra intención era aprender los diferentes métodos de comunicación con el alumnado TEA, conocer las medidas básicas generales para intervenir con el alumnado TEA en el aula ordinaria y conocer estrategias para actuar correctamente ante momentos de frustración.

Para poder comunicarnos y resolver dudas contamos con la herramienta de “classroom” https://classroom.google.com//u/2/c/NzE3MjA5ODQ4ODQx

Por otro lado, la coordinadora del grupo que es la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica del aula específica, llevó a cabo algunas sesiones de trabajo para alcanzar los objetivos establecidos. De tal modo que, en una de las sesiones se trabajaron las historias sociales, para que el alumnado comprenda qué está ocurriendo, anticiparles antes una situación y qué puedan observar las consecuencias conllevan sus acciones. Algunos ejemplos de las historias sociales que hicimos en el aula son las siguientes:

Por otro lado, también se ha trabajado la página web de “Arasaac” (AAC Symbols and shared resources – ARASAAC)

De esta manera, el profesorado que no tenía conocimiento sobre esta página la conocen y además todo el profesorado ha aprendido que en esta página web además de pictogramas también hay muchos materiales útiles para trabajar con la diversidad del alumnado.

A lo largo de otras sesiones, se trabajó con el profesorado las agendas visuales, dando a entender que pueden ser con pictogramas, dibujos, objetos e incluso palabras, dependiendo las necesidades del alumnado. A continuación se muestran algunos ejemplos de las agendas visuales que se utilizan en el aula:

Por otro lado, por medio de una presentación de “canva”, se proporciona a todo el profesorado todo tipo de información sobre metodología TEACCH, estrategias, recursos a utilizar, la importancia de la inclusión del alumnado como llevarla a cabo de manera favorable, el DUA y los recreos inclusivos. Al finalizar la presentación del “canva” se realiza una serie de misiones y se completa una ruleta como se puede observar a continuación:

La presentación de canva es la siguiente: https://www.canva.com/design/DAGlwfQT6X4/HsI_8wxNRDp1cBGjOdB2EA/edit?utm_content=DAGlwfQT6X4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Una vez finalizado todo, se ha enviado al profesorado un formulario de Google, para que respondan a unas preguntas y conocer la visión que han tenido sobre el trabajo realizado en el grupo de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes